Microorganismos nitrificadores simbióticos
El Rhyzobium es una bacteria noduladora que se encarga de fijar simbióticamente el nitrógeno en las plantas. Son bacterias móviles en estado joven y forman esporas cuando se encuentran en condiciones difíciles. Los microorganismos aeróbicos tienen un crecimiento óptimo entre los 20 y 30 grados centígrados, son tolerantes a una escasez de oxígeno por un tiempo limitado y el mejor pH para desarrollarse es entre 4,5 a 7,5. Entre la planta y el microorganismo se hace una simbiosis, la planta suministra carbohidratos al microorganismo y éste le suministra nitrógeno, si la planta tiene problemas de nutrición no será capaz de segregar la sustancia que hace que estas tengan atracción hacia las raíces para que sean infectadas de rizomas.
Hay una rhizobacteria que se asocia con las bacterias no simbióticas como Azobacter que incrementan el suministro de nitrógeno a la planta.
Micorrizas
Al principio cuando empieza el hongo a colonizar la planta se forma como un manto hecho de ninfas fúngicas que cubren todo el ápice de la raíz de la planta, otra colonia de ninfas penetra en la parte celular entre las paredes radiculares que es donde se forma el intercambio de nutrientes agua y minerales.
Los micorrizas son las encargadas de absorber y pasar a la planta el agua y los minerales necesarios y al mismo tiempo recibir los carbohidratos y otros que sirven para el crecimiento del hongo, este movimiento se conoce como La red de Hartig. Estas micorrizas se llaman ectomicorizas, el efecto de esta simbiosis sobre las raíces la planta es que se pierden los pelitos de la raíz y la morfología de las mismas cambia. Otro tipo son las micorrizas que se forman básicamente en el interior de las células de la raíz y son las llamadas endomicorrizas, que recibieron ese nombre por estar dentro de la raíz.
La manera de mover los nutrientes se puede crear una vía enzimática, permite que el nitrógeno orgánico y el fósforo lo pueda utilizar el hongo, a causa de una liberación de ácidos orgánicos puede movilizar el potasio, calcio y magnesio.
Tenemos varios tipos de microorganismos beneficiosos no simbióticos, los hongos asociados a la raíz más importante son:
Aspergillus y Penicillum. Estos dos están encargados de movilizar el nitrógeno y el fósforo a la planta. Rhizopus Tricoderma es el que sostiene la humedad en las raíces en condiciones de sequía y protege a las plantas de enfermedades generadas por otros microorganismos patógenos. Thichoderma tiene la cualidad de alimentarse de los tejidos que están muertos en las plantas, de esta forma sanea al vegetal y evita que otros microorganismos patógenos se hospeden en estos tejidos e infecten la parte sana de la planta.
Microorganismos nitrificadores no simbióticos.
Estos microorganismos los encargados de fijar los nitrógenos atmosféricos a las plantas.
Entre los géneros de microorganismos aeróbicos nitrificadores está el Azobacter y el Azopirillum que son los más conocidos también tenemos el Beijerinckia, Derxia, Azomonas y Oscillatoria.
El Azopirillum es móvil y le gustan los suelos con pH neutro, no solo se encuentran en la superficie de las raíces sino que también penetran dentro de ellas así influyendo en la nutrición de las plantas y ayudando al crecimiento vegetal produciendo sustancias promotoras del crecimiento.
Actúan muy bien el Azopirillum Lipoferum y el Azopirillum Brasilense.
El Azobacter también le gustan los suelos neutros y se encargar de fijar el nitrógeno en las plantas.
Las bacterias forman nódulos en las hojas para fijar el nitrógeno atmosférico degradando la materia orgánica que se queda en las hojas y produce una enzima de crecimiento para la planta y segregan antibióticos para proteger de patógenos.
Microorganismos que trasforman el fósforo.
En la naturaleza el movimiento del fósforo lo hacen los microorganismos ya que participan en la disolución y trasformación del fósforo en las plantas.
En el suelo cuando se ponen residuos de cosecha, estiércoles y materiales orgánicos se agregan gran cantidad de organofosforados. El fosfato orgánico es hidrolizado por la enzima fosfatasa que libera es fósforo para que sea asimilado por la planta. Asimismo, el fósforo inorgánico tiene baja solubilidad y está unido al calcio, hierro o aluminio son solubilizados por microorganismos mediante la secreción de ácidos orgánicos.
Los hongos del género Aspergillus, Penicillium y Rhizopus degradan ácidos nucleicos y glicerofósfatos a fosfatos simples.
Los Bacillus magaterium, Bacillus mesentericus, Pseudomona putida y Pseudomonas fluorescens solubilizan las formas orgánicas e inorgánicas del fósforo y lo trasforman en fosfatos asimilables para las plantas.
En condiciones anaeróbicas la degradación de la materia orgánica se liberan ácidos orgánicos como el ácido málico, ácido tartárico, ácido cítrico, ácido butírico, los cuales solubilizan los fosfatos de hierro y aluminio. Estos ácidos también solubilizan la roca fosfórica.
Hay dos géneros de levaduras que cumplen las mismas funciones que las bacterias que son Rhodotorula y Sacharomyces.
Microorganismos que trasforman el potasio.
El suelo es el que retiene el potasio, pero solo tiene una parte soluble y otra parte que se fija y no es intercambiable.
Las bacterias que solubilizan el potasio mediante la liberación de unos ácidos inorgánicos o orgánicos que reaccionan con los minerales que lo contienen. Esta variedad de bacterias descomponen los minerales para poder soltar el potasio contenido dentro de ellos. Esta clase de bacterias son del género Bacillus, Pseudomonas y los Clostridium y hongos como Aspergillus, Penicillium y Mucor.
Si quieres un suelo fértil para tu cultivo, en Grow Shop El Bruixot encontrarás todo tipo de sustratos para tener tu suelo en óptimas condiciones, compostadoras y en breve todo tipo de bacterias para crear tu propio compost.
¡Estate atento a nuestra web www.elbruixot.com!